La sexualidad de las mujeres siempre ha sido un asunto que en la historia ha llamado mucho la atención. Desde el principio ha sido tema de debate: ¿cuántos tipos diferentes de orgasmos existen? ¿Dónde está y qué es el punto G? ¿Qué es el clitoris? Etcétera, etcétera, excétera… hasta llegar al más reciente: ¿existe la eyaculacion femenina? ¿Todas las mujeres la conocen y pueden conseguirla? ¿Cómo se consigue?
Todo este interés en la sexualidad femenina genera estrés, confusión y, a veces, un sentimiento de insuficiencia en el sexo antes mencionado. Sin embargo, todo eso malestar se refleja en el disfrute de una buena y sana relación sexual.
Ahora, finalmente, ha quedado claro de una vez por todas que el organo de mayor relevancia para el placer femenino es el clitoris. Además se sabe que los orgasmos femeninos vienen originados por éste. Gracias a la pornografia se ha popularizado en los ultimos años el tema de la eyaculacion femenina.
En 1982, al publicar el famoso libro del punto G, Alice Khan Ladas, Beverly Whipple y John Perry describieron a las“mujeres G”, como orgásmicas en el coito y, con frecuencia multiorgásmicas además de eyaculadoras. No disponemos de datos para asegurar que la eyaculación sea un fenómeno exclusivo de las mujeres con punto G.
A diferencia del punto G, que todavia resulta polémico y esquivo en su detección, puesto que se trata de una estructura en el interior de la vagina, la eyaculación femenina es un hecho inequívoco para las mujeres que la experimentan.
Como terapeutas sexuales, escuchamos las experiencias de las mujeres sobre su eyaculación. La característica común es la inquietud sobre la normalidad, o no, del hecho. Hay mujeres que se angustian creyendo que en efecto se trata de una incontinencia urinaria. Pero resultaría muy curioso que sólo ocurriera durante el sexo.
Lo más frecuente entre las mujeres que experimentan la emisión de un fluido es que éste se produzca asociada al orgasmo. Con independencia de que éste se alcance durante el coito o por estimulación del clítoris. Asimismo, suelen comentar que la cantidad de emisión es intensa cuando han pasado mucho tiempo sin tener un orgasmo. Conforme incrementan la frecuencia de sus orgasmos, va disminuyendo la emisión de éstos, hasta prácticamente desaparecer. Las hipótesis más plausibles planteadas hasta la fecha suponen que algunas mujeres disponen genéticamente de lo que se podría considerar la“próstata femenina”(conjunto formado da glándulas parauretrales, que drenan alrededor del meato uretral y las glándulas de Skene, que drenan por debajo del meato urinario). Desde este punto de vista, la“próstata femenina”es activa durante el orgasmo, emitiendo más o menos cantidad de fluido a la uretra.
No obstante, los investigadores se han dividido. Por un lado, están los que consideran que se trata de un fluido eyectado como consecuencia de cierto grado de incontinencia urinaria, esto no explica dicho fenomeno sin penetracion y consecuente incitacion de la vejiga (de hecho como antes se ha mencionado, hay mujeres que“eyaculan”sólo con la estimulacion clitoriana). Por otro, están las que aprecian que, durante la respuesta sexual de la mujer se produce la emisión de un fluido distinto a la lubricación vaginal.
En el mundo pornografico la eyaculacion femenina es conocida como“squirting”y, aquí surge una duda: ¿estamos hablando de lo mismo o hay diferencias entre los dos?
De acuerdo con Rubio Casillas y Jannini, la diferencia está en el líquido eyectado durante la eyaculacion. El liquido en el“squirting” parece ser urea diluida. En la eyaculacion femenina, el fenómeno es más similar a la masculina, y analizando la composicion del liquido en el estudio del 2015 de Salama et. al., se ha podido notar la presencia de un percentual mayor de urea y, a diferencia del squirting, se ha encontrado un líquido producido por la „prostata femenina”.
Muchas mujeres pueden tranquilizarse y despejar mitos sobre „superhembras” eyaculadoras.
Nuestra recomendación para cualquier mujer que la experimente es: relájate y disfruta, no tienes ningún problema, tienes una peculiaridad que incluso supone una facilidad para el disfrute del placer sexual.
¿Notas o alguna vez has notado la súbita emisión de fluido al excitarte mucho o al llegar al orgasmo? Si eres hombre heterosexual, ¿la has notado en tu pareja? ¿Cuál es tu experiencia al respecto?
Autora: Elena Evangelisti (Psicóloga y Sexóloga)
REFERENCIAS:
-Rubio-Casillas A, Jannini EA. (2011). New insights from one case of female ejaculation. J Sex Med.
-Salama S , Boitrelle F , Gauquelin A, Malagrida L, Thiounn N , and Desvaux P. (2015). Nature and origin of “squirting” in female sexuality. J Sex Med.