A menudo se tiene la idea errónea de que más actividad sexual en la pareja equivale a una mejor relación. Saber si el número de relaciones sexuales que tenemos está dentro de lo normal es algo que un enorme número de personas nos pregunta. Muchas son las parejas que debaten acerca de cuál es la frecuencia “normal” con la que deben mantener relaciones sexuales.
No obstante, no existe una respuesta ni una cifra correcta para esta pregunta, ya que la frecuencia depende de un enorme número de variables o factores. Además, cuando una pareja se mantiene unida en el tiempo, generalmente pasa por un sinfín de etapas y periodos, distintos unos de otros. Sin olvidar que, si cada persona es un mundo, cada pareja es un universo.
En este sentido, en terapia sexológica, resulta obvio que lo más importante es centrarse en la calidad del sexo, del significado que se le otorga, así como la conexión con la otra persona y lo que es mejor para la pareja en su conjunto. En 2017, la revista académica Archives of Sexual Behavior realizó un estudio sobre el comportamiento sexual de la población estadounidense mayores de 18 años.
Para empezar, hay que dejar claro que como parte de un cuestionario presentado a sus usuarios por el Servicio Sanitario, se incluía una pregunta sobre la frecuencia en las relaciones sexuales. La respuesta a esta pregunta reveló que un adulto estadounidense normal y corriente dijeron tener relaciones sexuales un promedio de una vez a la semana o, más concretamente, 54 veces al año.
Si bien es cierto que este es el promedio, ello no significa que exista una regla implícita que nos impone tener que ceñirnos a esta frecuencia. Toda persona debe poder establecer libremente la frecuencia idónea en su actividad sexual. Otra cosa es que se den las condiciones para que ocurra y la opción de la autoestimulación siempre está ahí. Cuando se tiene una relación de pareja o cualquier tipo de compromiso sentimental o sexual es mucho más probable hacer que las condiciones estén presentes. Entonces, esta frecuencia varía mucho en función del momento de la relación en el que se encuentra una pareja. Aquí, la edad y el tiempo se convierten en variables importantes.
“Para gustos, colores”. Depende de cada pareja y sólo puede ser de esa manera, ya que, para lo que a algunos puede parecerles “muy poco”, mientras que a otros puede resultarles “demasiado”.
Llegados a este punto, creo que queda claro que no se puede decir que exista algo que sea “normal”. Más bien, se trata de enfocarlo buscando que sea adecuado para las personas en cuestión.
Hay que tener en cuenta que la frecuencia también puede verse influenciada por otros factores circunstanciales, por la salud física y emocional… Influyen diversos hábitos, como puede ser el hecho de estar tomando medicación, dependiendo el tipo, así como la ingesta de drogas o sustancias, el desequilibrio hormonal… En un plano emocional pueden influir las pérdidas que se hayan vivido y el punto en el que las personas se puedan encontrar en la elaboración de sus duelos por dichas pérdidas. Igualmente, puede influir la carga de trabajo ‒especialmente si es excesiva‒ y el estrés, los antecedentes traumáticos o los abusos previos, la disminución de la atracción física y la correspondiente falta de intimidad, así como los secretos y la falta de confianza que tienen que ver con las relaciones sexuales, ya que afectan la sensación de intimidad. Resulta de vital importancia identificar estos factores y, si es necesario, intervenir en ellos para lograr que las relaciones sexuales resulten satisfactorias para todas las partes.
En definitiva, es sumamente habitual el tener dudas y el sentir inseguridad creyendo que practicamos poco sexo. No obstante, es importante tener en cuenta que cada persona y cada relación es única. Por lo tanto, cada caso va a tener necesidades diferentes, que van a requerir de distintas soluciones, en el plano sexual también. Siempre que su exceso o falta de sexo no sea ilegal, afecte tu autoestima, perturbe tu relación o tenga consecuencias negativas en tu vida, ¿es necesario preocuparse?
Y tú, ¿alguna vez te has preocupado por la cantidad de relaciones sexuales que tienes? ¿Alguna vez te has sentido juzgado o juzgada por los demás? ¡Cuéntanos tu experiencia al respecto!
Autora: Psicóloga Celeste Martínez Gavidia
Fuentes:
Twenge, J.M., Sherman, R.A. & Wells, B.E. (2017). Declines in Sexual Frequency among American Adults, 1989–2014. Archivrs of Sex Behavior 46, 2389–2401 (2017). https://doi.org/10.1007/s10508-017-0953-1
Weiss, R. (s.f.). How Much Sex Is Healthy? Huffpost.

conSEXtido es una marca oficial sin fines de lucro. Operado para España y México. Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para conSEXtido® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.