La adolescencia representa un período especialmente delicado y, sobre todo, individual. Cada persona es un sujeto diferente y en esta fase la distinción es exponencial. Es una etapa con cambios que resultan bastante significativos en el desarrollo de la persona. El entorno social y todas sus normas son de gran relevancia. Asimismo, lo son todos los modos distintos empleados para afrontar y resolver los conflictos propios del desarrollo.
Existe una variabilidad en el desarrollo entre chicos y chicas de la misma edad. Se podría decir que en un mismo grupo conviven chicas y chicos de aspecto completamente aniñado, con aquellos adolescentes con características secundarias muy evidentes: vello en pubis, axilas, piernas, brazos… cambios de voz, senos desarrollados, menstruación… Con la primera menstruación, o al término de un pico de crecimiento, empiezan a actuar las diferentes hormonas. Las hormonas, tanto en chicas como en chicos, causan los cambios sexuales secundarios. Para acompañar al adolescente en esta etapa es fundamental entender, o al menos intentarlo, qué está sucediendo.
En cuanto a los cambios psicosexuales, suele surgir un interés por el atractivo físico del otro. También se genera un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo. Se afianza la tendencia a las relaciones y vínculos con ciertas personas. El cuerpo toma la función psicológica del impulso sexual. Se busca expresar el mundo emocional a través de los sentidos. Aparecen conductas tendientes a obtener placer a través de la auto-estimulación y en relación con otras personas.
Los cambios físicos sufridos en la adolescencia se unen a un creciente interés por saber del sexo. Las primeras etapas de este período también han sido consideradas “homoeróticas” por algunos autores, ya que el descubrimiento erótico y el enamoramiento, muchas veces platónico, se puede dar entre personas del mismo sexo. Esto se encuentra asociado a la identificación con adultos admirados: personajes famosos −artistas, deportistas…−. También puede ocurrir por proximidad: amigos y amigas íntimas con mayor o menor carga erótica y escarceos más o menos explícitos. Más tarde, se afianza la orientación sexual adulta.
En términos sociales, es ésta la etapa en la que se explora más allá del seno familiar, del grupo de pertenencia y de referencia. El mundo de los iguales ocupa el centro de su universo. Esto puede suponer un choque entre las creencias transmitidas en la familia sobre la sexualidad y las aportadas por otros adolescentes, los medios de comunicación… Si consideramos todo lo expuesto, es importante que la adquisición de conocimientos e información sobre la sexualidad sean objetivos adecuados.
Nos gustaría que te plantearas las siguientes preguntas: ¿Cómo viviste tu adolescencia? ¿Qué aspectos destacarías de tu desarrollo sexual en esta etapa? ¿Contaste con la información necesaria para enfrentarte a los cambios que vivías? ¿Tienes adolescentes cercanos a tu alrededor? ¿Cómo ves a los adolescentes de esta época? ¿Recuerdas a algún amor adolescente? ¿Recuerdas tus primeros escarceos sexuales?
conSEXtido es una marca oficial sin fines de lucro. Operado para España y México. Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para conSEXtido® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.