Cambios en el deseo sexual

Todos podemos pasar por etapas de menor interés sexual. Clínicamente, se considera “falta de deseo sexual” cuando el problema se hace persistente y recurrente. En concreto, se manifiesta en la dificultad para iniciar o responder al deseo de actividad sexual en la pareja.

Se le llama deseo sexual inhibido primario cuando la persona nunca ha sentido mucho deseo o interés sexual. Se conoce como deseo sexual generalizado cuando no existe interés sexual hacia ninguna persona ni circunstancia. La situacional se refiere a cuando no aparece interés por la pareja, pero sí por otras personas ‒o por el autoerotismo‒.

A veces, simplemente, hay una discrepancia en los niveles de interés sexual de la pareja, sin que ‒por ello‒ exista deseo sexual inhibido. Por ejemplo, una persona activa sexualmente puede creer que su pareja tiene falta de deseo sencillamente porque no puede seguirle el ritmo.

La queja sobre el deseo sexual es muy común. Una de las causas más frecuentes es el alto grado a que las personas se ven sometidas en su vida cotidiana. Planifican todo ‒menos el disfrute sexual y los ratos de intimidad‒. Cuántas veces la pareja comenta que su vida es tan agotadora que no encuentra el momento.

Quienes sufren este problema suelen formular excusas para evitar una relación sexual con su pareja y casi siempre tienen algo pendiente que realizar todavía ‒recoger la cocina, ver un interesantísimo programa en la tele, terminar un trabajo urgente‒. Esa huida puede suponerles un sentimiento de culpa por no responder a un compromiso implícito y los nervios aumentan a medida que se pospone el encuentro sexual. Así, la relación, la relación sexual puede verse como un hecho desagradable y como una temida obligación.

Tradicionalmente, se considera que es la mujer quien tiene problemas de deseo y que el hombre se muestra siempre dispuesto. Sin embargo, en terapia puede apreciarse que no siempre es así, ni mucho menos.

A ti, ¿te resulta difícil encontrar el momento adecuado para las relaciones sexuales con tu pareja?

Autor: Dr. Xud Zubieta-Méndez

Créditos de la imagen; Maria Ciocnadi y Emedièfeme