En la consulta sexológica a menudo apreciamos la falta de información sexual adecuada con la que llegan muchos pacientes. Esto suele causar ciertos estragos, algunos de ellos importantes. Desafortunadamente, en los planes de salud y educación habitualmente no se tiene en cuenta la felicidad de las personas. Desde un punto de vista económico, no se considera cuánto repercute el sufrimiento en la pobre producción de los trabajadores, por ejemplo, con bajas laborales y peregrinaciones en busca de la salud perdida.
Lo triste es que muchas veces ese sufrimiento podría haberse evitado con unos conocimientos adecuados sobre la sexualidad. Son raras las escuelas y colegios donde se impartan unos conocimientos adecuados dentro de un programa de educación sexual. A lo largo de los años hemos llegado a enterarnos de información impartida que ha hecho mucho daño a la salud psicológica y sexológica de las personas. Muchas veces son los jóvenes a quienes está dirigida información de ese tipo, que sólo contribuye a la desinformación.
Hemos sido testigos de la propagación de planteamientos sin ninguna base científica. Actitudes que alientan y perpetúan mitos, falsas creencias que repercuten negativamente en la vida y salud sexual de las personas.
Por otro lado, hay publicaciones serias y bastante informativas, que aclaran conceptos y que ayudan a mejorar los conocimientos sobre la sexualidad. Si tenemos pareja, es útil realizar lecturas compartidas. Éstas fomentan la intimidad sexual y expanden el universo de las referencias sexuales.
Es necesario que quede clara la idea de que es una decisión personal realizar cualquier tipo de actividad sexual. Todos tenemos derecho a que alguna práctica sexual nos agrade, o nos desagrade. En caso de que no nos guste, tenemos derecho a no realizarlas. Pero si nos agradan, y tenemos el consentimiento de nuestra pareja sexual, también contamos con el derecho a disfrutarlas.
Cada persona tiene su ritmo, gustos, preferencias, y el derecho a decidir la frecuencia con la cual desea realizar las actividades sexuales.
Para derrumbar mitos sexuales y erradicar ideas inadecuadas, las siguientes pautas pueden resultarnos de ayuda:
Documentarse con lecturas científicas, rigurosas y amenas sobre la sexualidad humana, tanto actuales como de otros momentos históricos.
Intercambiar opiniones con nuestra pareja, familiares y amigos sobre los descubrimientos que hagamos en estas lecturas, atreviéndonos a compartir nuestra realidad, trascendiendo el chiste fácil, única alusión socialmente usada para hablar de sexo.
Promovamos en nuestro entorno un discurso normalizado sobre la sexualidad. Elegantemente se pueden contar muchas cosas que contribuyan a que el sexo sea como cualquier otro tema. Tratémoslo con naturalidad y que esto se convierta en algo habitual.
¿Qué mitos sexuales crees que te han afectado? ¿Consideras que has recibido información sexual adecuada a lo largo de tu vida? ¿Hay alguna lectura al respecto que recomendarías? ¿Qué errores crees que pueden evitar los jóvenes en torno su actividad sexual?
conSEXtido es una marca oficial sin fines de lucro. Operado para España y México. Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para conSEXtido® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.