¿Sexo en los días de regla?

¡La regla! Esa que tantos quebraderos de cabeza y molestias ha ocasionado a muchas de nosotras. Muchas parejas nos preguntan qué está permitido, o no que haya sexo en días de menstruación. Esa que sigue siendo un tema tabú que genera incomodidad, evitamos hablar de ella e incluso, hasta hace poco, se escondía por completo. escondíamos. Cuántas de nosotras nos hemos sentido avergonzadas cuando nos ha bajado… Cuando hemos tenido que comprar toallas higiénicas en el supermercado, o cuando le hemos pedido un tampón a nuestra amiga y lo escondíamos rápidamente. Quizá sentíamos como si estuviésemos llevando a cabo una acción ilegal. Eso, sin hablar de cómo se trataba ‒y se trata‒ junto a las relaciones sexuales. En muchísimas ocasiones en consulta nos han dicho, “No he podido hacer nada porque estaba con la regla” ‒obviamente entre parejas heterosexuales‒.

La educación sobre la menstruación es escasa, tirando a nula. En ninguna etapa educativa se explica mucho más allá de que se trata de una cuestión biológica y que influye en la futura capacidad de ser madre. Por otro lado, están los anuncios, que se limitan a hacernos ver que gracias al uso de equis compresas o tampones podremos hacer ejercicio, saltar, bailar y lucir pantalones blancos ajustados. De hecho, hasta hace unos años, este tipo de anuncios utilizaban líquidos azules para representar la sangre de la menstruación. Asimismo, empleaban frases naif, como, por ejemplo, “¿a qué huelen las nubes?” Ello, para referirse al olor corporal derivado de la mezcla de la menstruación con los materiales de las compresas.

Por ende, no es de extrañar el conflicto que en variadas ocasiones genera juntar el sexo con la menstruación. Cuando se trata de opinar, podemos mencionar dos grupos. El que se siente cómodo con la situación y no encuentra inconveniente alguno en este acto. Por otro lado, hay un grupo que no se siente cómodo y considera prohibido el practicar sexo durante la menstruación.

Además de las opiniones, hay muchas preguntas y mitos sobre el tema. Por ejemplo, una duda habitual es: ¿tener relaciones sexuales cuando tengo la regla es seguro? Debemos aclarar que no hay ningún impedimento médico o ginecológico para tener relaciones sexuales con la menstruación. En esto englobamos, tanto el coito, como el resto de prácticas sexuales. No perjudica ni a la mujer que menstrúa ni a su pareja. De hecho, tener sexo puede mitigar los dolores de la menstruación debido a las endorfinas que liberamos en cada orgasmo.

El quid de la cuestión reside en la mayoría de casos en el rechazo o vergüenza que sienten hombres y mujeres a practicar sexo durante estos días. Ya sea porque lo consideran un tabú, algo sucio, o porque piensan que puede perjudicarles. Es fundamental hablar con tu pareja con naturalidad para llegar a una solución, en caso de que alguno de los dos sea reticente. Alentamos a quien se sientan reticentes a probar para saber si os gusta o no, obviamente sin forzar la situación. Está la opción de usar tampón o copa menstrual, y optar por juegos que no impliquen necesariamente la penetración, por compartir sugerencias.

Algunas mujeres se sienten incómodas en los días de sangrado abundante. Si es así, se puede optar por juegos genitales en la ducha o usar unas esponjas sintéticas  ‒diseñadas exclusivamente para absorber la sangre mientras se tiene sexo‒, pudiendo practicar incluso sexo oral. Estas esponjas se introducen en el interior de la vagina ‒como si de un tampón se tratase‒, y gracias a un pequeño orificio puede ser extraída una vez finalizada la práctica. No nos sirven como método anticonceptivo ni son reutilizables. Tampoco previenen el contraer una enfermedad de transmisión sexual.

La relación del sexo con la regla es una cuestión completamente personal. El deseo de la pareja es un imperativo, y la incomodidad que puede generar hace que sea especialmente relevante la opinión de ella. Si ambas partes se sienten cómodas, ¡pues adelante”. Además, hemos visto que existen productos como las esponjas sintéticas para hacer que estas prácticas resulten más cómodas.

El sexo es placentero en cualquier día del mes, y esto incluye los días de menstruación, así que, ¡aprovechémoslo!

Autora: Celeste Martínez Gavidia (Psicóloga)

Créditos de la imagen; Maria Ciocnadi y Emedièfeme

Referencias

Sánchez Mateo, A. (13 de noviembre, 2018). Por qué el sexo con la regla debería dejar de ser un tabú. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vivo/sexo/20181113/452792904589/sexo-regla-tabu-menstruacion.html

Blanco, C. (13 de enero, 2021). Cuando quieres sexo y tienes la regla

El tabú reventado. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2021/01/07/mordiscos_y_tacones/1610020063_213637.html

Menstruación bajo control

Tras varias décadas en las que se ha estado empleando la píldora anticonceptiva, unos laboratorios estadounidenses decidieron sacar al mercado una píldora “anti-menstruación”. La idea es comercializarla en todo el mundo.

Hasta hace poco tiempo, la píldora anticonceptiva estaba diseñada para ser tomada durante 21 días, seguida por un período de descanso de 7 días. En esos días de descanso, la mujer tiene una “mini-menstruación”, lo que da la impresión de que se cumple regularmente su ciclo menstrual.

Existe otra píldora, “Lybrel”, que se toma a diario de manera ininterrumpida mientras se desee evitar el embarazo. En este caso no hay ovulación ni tampoco menstruación. El laboratorio que la comercializa ha indicado que los efectos secundarios de esta píldora son muy similares a los de la anterior. Casi desde la creación de la píldora original hubiera sido posible comercializar una píldora similar a esta otra. Sin embargo, no se hizo debido a la idea de que la menstruación puede desaparecer por completo no inspiraba y no inspira demasiada confianza entre las mujeres.

En cualquier caso, algo debe haber cambiado para que decidieran sacar ésta al mercado. Hay quien sigue pensando que la supresión de la menstruación es irresponsable y antinatural. Pero quienes están a favor, afirman que se trata de la eterna lucha para que la mujer cuente con más opciones y tenga más control sobre su cuerpo. El argumento es que se trata de una solución moderna para un problema moderno. Además, parece ser que esta píldora podría beneficiar especialmente a aquellas mujeres que sufren síndrome premenstrual, anemia por falta de hierro o endometriosis.

Los expertos en este tema explican que la eliminación de la menstruación no supone ningún inconveniente en la salud de la mujer.

Hay quien considera que es el experimento no controlado más grande de la historia de la ciencia médica, lo cual para otras personas es una exageración. Quienes están a favor afirman que se trata de la perenne lucha para que la mujer cuente con más opciones y tenga más control.

¿Cuál es tu opinión sobre la posibilidad de eliminar la menstruación?

 

21514-espana-mexico_400px conSEXtido es una marca oficial sin fines de lucro. Operado para España y México. Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para conSEXtido® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.

¿Es necesaria la menstruación?

Hace unos años, Finley ―diseñador gráfico estadounidense, conocido por poseer una colección de alrededor de cinco mil objetos sobre la menstruación― lanzó una pregunta a través de su página web: “¿Pondrías fin a tu menstruación si pudieras?”

Desde entonces, no ha dejado de recibir respuestas de distintas partes del mundo.

Las opiniones están divididas, a juzgar por las respuestas. Mientras que hay mujeres que afirman inequívocamente que menstruar es algo natural y deseable, hay otras que ―de tener la oportunidad― aprovecharían la ocasión felizmente y pararían la menstruación por completo. O por lo menos durante algunos años.

El tema y el hecho de la menstruación han sido de gran preocupación para la mujer desde el inicio de los tiempos. En 1999, el doctor Elsimar Coutinho, conocido ginecólogo brasileño, abordaba la situación desde una perspectiva más contemporánea. En su libro explicaba: “¿Es necesaria la menstruación?”. Para él, el argumento principal es que la menstruación ya no es para la mujer lo que era antes.

El doctor Coutinho explicaba que la mujer moderna tiene muchos más períodos menstruales de los que la naturaleza requiere. “Hace cien años ―argumentaba el ginecólogo―, la menstruación llegaba a la mujer cuando ésta tenía unos 16 años más o menos. Hoy día, encontramos numerosos casos de niñas de 10 u 11 años que ya están menstruando. Además, la mujer tiende a esperar más años para quedar embarazada. Todo lo anterior significa que, mientras que la mujer en el siglo XIX tenía menos de 50 ciclos menstruales, la mujer moderna puede llegar a tener más de 400 a lo largo de su vida”.

Por otra parte, debemos tener presente todo el dinero que mueve el negocio de compresas y tampones… Entonces podemos cuestionar por qué muchas mujeres deciden mantener la menstruación, aunque sea mínimamente.

 

 

21514-espana-mexico_400px conSEXtido es una marca oficial sin fines de lucro. Operado para España y México. Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para conSEXtido® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.