Estilos en las relaciones de pareja

Mucho tiempo ha pasado desde que se daba por sentado un único estilo en las relaciones de parejas. Hasta hace un tiempo, se subrayaba el estilo romántico, en el que, “todos y todas deseaban estar enamorados alguna vez”. Por ejemplo, ¿recuerdas lo que sentiste? Probablemente algo parecido a “mariposas en el estómago, nervios por la primera cita”…

¡Y qué decir del momento del primer beso y de la primera vez! Como sociedad, todavía tenemos grabado a fuego el mensaje “se casaron, tuvieron muchos hijos, vivieron felices y comieron perdices PARA SIEMPRE” como decían las historias de Walt Disney, todas cortadas por el mismo patrón. Demasiada intensidad podríamos afirmar.

Esto suele ser un problema, porque en muchas ocasiones se da por hecho que ambas partes desean el mismo estilo de relación, cuando no siempre es así. De hecho, cuando debido a la falta de comunicación, no se consensua el estilo de relación que se establecerá, suele producirse entonces sufrimiento, dolor y confusión, a la larga. Como consejo: ¡Aclarad las expectativas y el estilo de relación que deseáis! La comunicación con vuestra pareja es fundamental.

¿Sabes que existen muchos tipos de relaciones? Vamos a conocer un poco más sobre algunas de ellas.

Monógamas: Ésta es la que socialmente está más aceptada. La relación está formada por dos personas (heterosexual u homosexual) donde hay exclusividad afectiva y sexual. Es decir, sólo tienen sexo con su pareja.

Abiertas: En esta relación la pareja puede tener relaciones sexuales con otras personas, pero no establecer un vínculo emocional con ellas. Es decir, el contacto con estas terceras personas se limita a lo sexual. Un ejemplo serían las aventuras sexuales de “aquí te pillo, aquí te mato”.

Híbridas: La diferencia entre una relación abierta e híbrida es que en la relación híbrida es uno de los dos miembros de la pareja quien decide abrir la relación. No obstante, la otra persona prefiere mantener un vínculo exclusivo. Recordad, es muy importante que habléis con vuestra pareja y que haya un consenso entre ambos.

Poliamorosas: Un tipo de relación no monógama en la que uno o ambos miembros de la pareja tienen una o más relaciones afectivas y sexuales con otras personas (además de la que tienen con su pareja). Esto sería como tener varias “relaciones estables”.

Swingers: Una relación no monógama donde sí hay exclusividad afectiva, pero quieren experimentar su sexualidad y tener sexo otras personas. Su estilo de vida se desarrolla en clubes de intercambio, fiestas, etcétera. Por ejemplo, realizan actividades, tales como intercambio de parejas, orgías o tríos.

En resumen, sea el tipo de relación que elijáis para vosotros y vosotras, el consenso con vuestra pareja es súper importante. Por ello, es vital que desde el inicio habléis del tipo de relación que buscáis para así evitar futuros conflictos, o incluso infidelidades. Recuerda que eres libre y que tienes derecho a elegir el tipo de relación que te haga sentir feliz.

Entonces, por un lado, si estás en un caso personal en el que ahora tu pareja y tú deseáis un tipo de relación distinta, pero queréis seguir estando juntos, primero que nada, ¡relax! Escuchaos mutuamente antes de tomar una decisión en caliente.

Por otro, si sentís que os está costando mucho poder comunicaros y esta situación os está causando bastante dolor y discusiones, os podéis plantear pedir ayuda profesional, especializada en sexología y terapia de parejas. Esta persona os guiará y ayudará para que podáis gestionar conflictos como éste. ¡Os sentiréis mucho mejor!

Si aun así os dais cuenta de que no sois compatibles, no pasa nada. Tal vez será doloroso al principio, pero podréis salir adelante. ¡Hay muchos peces en el mar!

¿Tienes claro el estilo de relación que te apetece? ¿Sientes que es indispensable tener pareja para disfrutar de una vida feliz? ¿Estarías dispuesto/a tener una relación abierta si tu pareja te lo propusiera? ¿La exclusividad es un requisito básico? ¿Estás o has estado en una relación poliamorosa? Si es así: ¿Cómo lo viviste?

Autora: Vanesa Romero Ballester (Psicóloga y Sexóloga)

Mes del Orgullo en la Diversidad Sexual

Aunque lejos han quedado los tiempos en que no ser heterosexual equivalía a un crimen o un delito, según dónde, nos gusta celebrar el “Mes del Orgullo en la Diversidad Sexual”. Es algo que nos agrada porque además de que la diversidad suma, ésta contribuye a que podamos crear un “dream team”, combinando todo lo que cada persona aporta. Al final, nos quedamos con el arco iris como símbolo de esta diversidad. Su belleza radica en la mezcla de colores ‒con sus infinitas tonalidades‒ los cuales, combinados, forman los elementos universo del Universo, en el que hay espacio para todos los colores con sus infinitos tonos y matices.

En países como España nuestros derechos sexuales encuentran un cierto respeto y, por lo menos, la ley en teoría castiga la homofobia, por dar un ejemplo. No obstante, esto no significa que se hayan logrado todas las metas deseables para que en la realidad de la vida diaria se respeten dichos derechos sexuales. No es lo mismo vivir en una gran urbe que en un pueblo pequeño rodeado de gente conservadora y prejuiciosa. Esto sigue existiendo en muchos lugares del mundo y nuestra querida España no se salva por completo de esto.

Existen otros lugares en el mundo en el que la situación puede ser bastante más lamentable. A continuación, deseo compartir parte de una carta que me ha llegado hoy para sumarme a una causa social.

“Mi nombre es Melusi y soy de eSwatini, antes conocida como “Swazilandia”, un país litoral en el sur de África, que todavía tiene una ley anti-gay colonial y anticuada. Para luchar contra esta ley que convierte mi amor en algo ilegal, fundé un grupo activista llamado Minorías sexuales y de género eSwatini (ESGM). Sin embargo, cuando tratamos de registrar la organización, el Registrador de eSwatini rechazó la solicitud, argumentando que nuestro propósito es ilegal porque las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales en el país. Aun así, estamos luchando. Llevamos al Secretario a los tribunales y la audiencia está programada para el 24 de junio. Turkmenistán criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo, al igual que mi país. El 7 de mayo, un famoso artista y varios otros hombres fueron condenados a dos años de prisión solo por ser homosexuales.”

Por otra parte, tenemos que en 2018, el gobierno del Reino Unido se comprometió a erradicar las curas gay. Aunque, desde entonces, no han hecho nada. Después de que Alemania declarase ilegal la terapia de conversión, esta iniciativa está aumentando en el Reino Unido.

A día de hoy, podemos asegurar que en España están prohibidas este tipo de terapias y su incumplimiento puede implicar el ingreso en prisión. Hace poco conocimos algunos casos dentro de ámbitos cristianos en los que se pretendía “curar la homosexualidad” y la ley española ha dejado claro que se trata de un delito.

¿Consideras que todo aquello que no sea heterosexual es anormal y algo que debe curarse?

Autor: Dr. Xud Zubieta-Méndez

La exclusividad del amor vs el Poliamor

Para la inmensa mayoría de gente, una vida feliz implica disfrutar del amor. Sin embargo, el concepto que se tiene de éste no siempre coincide entre unas personas y otras. Mientras que para algunas, el amor conlleva una serie de condiciones no negociables, la comprensión o la interpretación que del amor tienen otras tantas personas puede ser muy distinta.

Casi todas las historias de amor en la ficción suelen terminar cuando los protagonistas se unen para siempre. Como si la simple unión garantizara la concordia y la felicidad. En realidad, al inicio de las relaciones sería muy útil establecer las condiciones con las cuales cada miembro de la pareja va a sentir más alegría y tranquilidad.

En el caso de muchas parejas, algo que se suele desear es la exclusividad en la relación. Un error común, no obstante, es no hacerlo explícitamente, lo cual da pie a que se produzcan algunas infidelidades.

Es verdad que resulta muy útil negociar las condiciones de una relación de pareja desde el principio. Uno de los aspectos que debe aclararse desde el principio es si se desea una relación exclusiva y monógama o abierta. Creemos que éste es uno de los temas potencialmente más conflictivo en la relación.

Uno de los atractivos en las relaciones de pareja que a menudo seduce a una persona es la posibilidad de sentirse especial. Para un buen número de personas es ésta una de las principales motivaciones a la hora de establecer una relación de pareja. Tanto es así, que cuando en la pareja irrumpe la noticia de que hay una tercera persona, un alto porcentaje de relaciones no resiste la intromisión y se desmorona. Aunque no signifique el fin de la relación, muchas veces los problemas que se generan marcan un antes y un después en la pareja. Sus efectos pueden durar años y años.

Por otra parte, hay mucha gente, especialmente de las nuevas generaciones, que se sienten más atracción hacia un modelo de relación más liberal. Un estilo poliamoroso en el que existe la libertad de combinar varias relaciones a la vez, ya sea que éstas también se relacionen entre sí o no. De la misma forma que cada vez hay más personas vegetarianas y veganas, también aumenta el número de personas bisexuales y que prefieren un estilo de relaciones poliamorosas. Aquí, la exclusividad supone el sacrificio de la libertad y, al final, la libertad prima. Sobra decir que cuantas más sean las relaciones, más complejas serán y una mayor capacidad para la gestión de éstas será necesaria.

¿Buscas la exclusividad en tu relación de pareja? ¿Consideras que es esencial la exclusividad en las relaciones de pareja? ¿Cuánta importancia concedes a la libertad que ofrece el amor? ¿Buscas sentirte especial cuando formas una relación de pareja o prefieres la libertad de tener más parejas sexuales? ¿Sueles especificar las condiciones al iniciarla? ¿Para ti es negociable la exclusividad de la relación?

La Exclusividad del Amor

Para la inmensa mayoría de gente, una vida feliz implica disfrutar del amor. Sin embargo, el concepto que se tiene de éste no siempre coincide entre unas personas y otras. Mientras que para algunas, el amor conlleva una serie de condiciones no negociables, la comprensión o la interpretación que del amor tienen otras tantas personas puede ser muy distinta.

Casi todas las historias de amor en la ficción suelen terminar cuando los protagonistas se unen para siempre. Como si la simple unión garantizara la concordia y la felicidad. En realidad, al inicio de las relaciones sería muy útil establecer las condiciones con las cuales cada miembro de la pareja va a sentir más alegría y tranquilidad.

En el caso de muchas parejas, algo que se suele desear es la exclusividad en la relación. Un error común, no obstante, es no hacerlo explícitamente, lo cual da pie a que se produzcan algunas infidelidades.

Es verdad que resulta muy útil negociar las condiciones de una relación de pareja desde el principio. Uno de los aspectos que debe aclararse desde el principio es si se desea una relación exclusiva y monógama o abierta. Creemos que éste es uno de los temas potencialmente más conflictivo en la relación.

Uno de los atractivos en las relaciones de pareja que a menudo seduce a una persona es la posibilidad de sentirse especial. Para un buen número de personas es ésta una de las principales motivaciones a la hora de establecer una relación de pareja. Tanto es así, que cuando en la pareja irrumpe la noticia de que hay una tercera persona, un alto porcentaje de relaciones no resiste la intromisión y se desmorona. Aunque no signifique el fin de la relación, muchas veces los problemas que se generan marcan un antes y un después en la pareja. Sus efectos pueden durar años y años.

¿Buscas la exclusividad en tu relación de pareja? ¿Consideras que es esencial la exclusividad en las relaciones de pareja? ¿Cuánta importancia concedes a la exclusividad en las relaciones de pareja? ¿Buscas sentirte especial cuando formas una relación de pareja? ¿Sueles especificar las condiciones al iniciarla? ¿Para ti es negociable la exclusividad de la relación?