Existe una interesante teoría, denominada “La teoría de los guiones” y fue desarrollada por Gagnon y Simon*. Ellos dicen que los actores sociales están continuamente implicados en convertir los materiales de los escenarios culturales relevantes en guiones orientados hacia una conducta sexual en diferentes contextos. Estos guiones nos dicen cuándo, con quién, en qué situaciones, y por qué causas resulta aceptable sentirse excitado sexualmente. Por ejemplo, anteriormente, en algunas culturas, los guiones decían que no debíamos tener sexo antes de una cierta edad. Mientras que en la actualidad, por ejemplo, en la cultura española, la presión para perder la virginidad antes de los 18 años. La capacidad para percibir los patrones con respecto a la edad se fundamenta en los múltiples roles sociales que la mayoría de la gente tiene que desempeñar en nuestra sociedad.
Uno de los grandes retos para los sexólogos de nuestros tiempos es entender y analizar las interacciones socio-sexuales que se efectúan en Internet por medio de las actividades sexuales online. Resulta muy interesante comprender cómo estas actividades pueden cambiar en gran medida dichos guiones.
No sólo se puede tener intimidad con alguien, independientemente del sexo, la edad y la orientación sexual. Además, es posible explorar una inmensa variedad de fantasías sexuales y de usar un lenguaje explícitamente sexual.
Internet y su “triple A” —accesibilidad, anonimato y asequibilidad— propician un clima en el que la sexualidad es alentada con facilidad y de manera ostensible. Internet puede ser utilizada para visitar foros de contacto y algunas personas pueden querer ver si sus aficiones sexuales son compatibles con las de una pareja potencial. Al igual que otras personas pueden comprobar preferencias religiosas, culturales o de cualquier otro tipo, y utilizar el cibersexo como un medio para evaluarlas.
Ya en 2003 uno de los principales científicos que han estudiado el tema de las actividades sexuales online, David Delmonico, escribía: “Si hace 15 años me hubiesen dicho que la conducta sexual en Internet tendría un impacto tan grande en las relaciones humanas, la idea me habría hecho reírme a carcajadas… En Internet las relaciones son virtuales. Es decir, no están basadas en la misma realidad en la que los seres humanos hemos estado acostumbrados a establecer nuestras relaciones durante miles de años».
A día de hoy, los estudios realizados indican que hay suficiente evidencia de que se están creando unos nuevos guiones con respecto a lo que se considera sexualmente deseable o adecuado. El lenguaje es más explícito y las actitudes son más abiertas. Internet es un universo que propicia el cambio en las costumbres −las sexuales entre ellas− de una buena parte del planeta, y muchas personas aún no se dan cuenta de ello. ¿Tú ya lo sabes?
*Gagnon y Simon. Sexual Conduct: The social sources of sexuality, 1973.
conSEXtido es una marca oficial sin fines de lucro. Operado para España y México. Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para conSEXtido® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.