Relaciones por Inercia

¿Cuántos hombres sueñan con la mujer perfecta? ¿Cuántas mujeres sueñan con su príncipe azul? ¿Cuántas personas sueñan con su media naranja? Un alto porcentaje de gente considera que para ser feliz requiere tener una pareja ‒ser especial para alguien‒. Por desgracia, muchas personas prefieren estar emparejadas a pesar de que su relación no les hace felices.

Conocemos a un buen número de parejas que, a pesar de compartir el mismo techo, viven en planetas completamente distintos. Conocemos un caso patológico en el que la pareja tiene dividida la casa por zonas. Hay zonas destinadas o prohibidas para según quién. Tristemente, la soledad suele pesar más cuando se está acompañado ‒debido a las expectativas‒ que cuando no se tiene pareja o se vive literalmente solo.

La ruptura de cualquier relación, por lo general, requiere de un proceso. Incluso en aquellos casos en los que la decisión es aparentemente impetuosa, repentina e impulsiva, en realidad ‒de modo consciente o inconsciente‒, estaba fraguándose desde un tiempo atrás.

Lo cierto es que la mayoría de las personas que se han divorciado suelen confesar ‒una vez que ha transcurrido el tiempo‒ que podrían haber roto dicha relación muchos años antes. De ahí que ahora mismo puede que estés con alguien con quien ya no quieras seguir.

Existen varios indicadores infalibles para saber si tu relación ha terminado. Uno de ellos es «dar por sentado que tu pareja va a estar siempre contigo, aunque no seas meritorio de ello». Crees que siempre estará a tu lado, hagas lo que hagas, lo hagas bien o mal.

Has dejado de concederle un valor especial. Puede que, de hecho, ya no tiene mucho valor para ti. Por eso no la cuidas. Ni la mimas. Ni te lo curras como al principio. En su día te la ligaste. ¡La tuviste que conquistar! Pero, en el momento en que lo conseguiste, poco a poco fue muriendo el romance y el interés.

Que nadie se confunda: la llama de la pasión no decae cuando te casas, sino cuando se deja atrás el noviazgo. Es decir, cuando lenta y casi imperceptiblemente desaparecen cosas como el coqueteo, el galanteo, la seducción, los arrebatos… los besos, el afecto, las caricias, la ternura… Y al apagarse definitivamente, terminas acomodándote a la ley del mínimo esfuerzo. Has sucumbido a la inercia de la monotonía.

Una relación funciona igual que una flor. Si quieres que mantenga sus cualidades, tienes que cuidarla, nutrirla, mimarla… Entonces si, por ejemplo, no la riegas, termina marchitándose. Y en este caso no se puede delegar en ningún tipo de riego automático. ¡Tampoco se puede subcontratar! O tú dirás. Mantener vivo el amor requiere de tu voluntad y de tu compromiso.

Se trata de una actitud que no puede forzarse ni imponerse. Es una decisión personal de cada cual.

Tampoco tiene nada que ver con pasar por un juzgado o por una iglesia. No es un asunto legal ni religioso. Es algo bastante más profundo. A menos que sientas placer y gratitud por compartir tu vida con tu pareja, te será imposible valorarla como se merece. En consecuencia, será inevitable que la acabes perdiendo. La decisión está en tus manos, aunque es cierto que para “bailar tango hacen falta dos”.

Autor: Dr. Xud Zubieta Méndez (Doctor en Psicología y Sexología)

Créditos de la imagen; Maria Ciocnadi y Emedièfeme