Se podría decir que, actualmente, las teleseries son las reinas del entretenimiento. La amplísima variedad que presentan y su formato episódico y dinámico les otorgan un carácter absolutamente adictivo. Por estas razones resultan un medio idóneo para transmitir ideas y educar. En este artículo presentamos una modesta selección de series que nos pueden aportar conocimientos sobre algunos aspectos del infinito universo de la sexualidad, a la vez que nos divierten y entretienen. El esfuerzo está puesto en evitar hacer “spoilers”.
Big Mouth (Netflix)
Big Mouth es una serie animada que sigue a varios personajes adolescentes en su viaje a través de la pubertad. Los protagonistas tienen asignados unos monstruos llamados “monstruos de las hormonas” que les sugieren acciones acordes a los impulsos de los adolescentes.
El concepto de la serie es especialmente entretenido y los detalles sobre el proceso de la pubertad, aunque exagerados, están bien realizados. La serie además cuenta con algunos capítulos de educación sexual explícita, y aprovecha cualquier oportunidad para tratar de enseñarnos, o recordarnos, algo sobre lo que pudo representar en nuestra vida la vorágine de la “revolución hormonal”, que representa la pubertad.
Sex Education (Netflix)
Sex Education muestra los periplos de Otis, un adolescente inseguro sobre el sexo y sus padres, una pareja de sexólogos divorciados. Otis, quien vive con su madre, empedernida de la sexología, comienza una serie de aventuras tras accidentalmente darle consejo sexual al bully del colegio. Tras un resultado sorprendentemente positivo decide montar un consultorio muy “ad hoc” para sus compañeros de instituto.
Resulta importante añadir esta serie a la lista puesto que trata el tema de la educación sexual de un modo muy directo. En ella podemos observar el trabajo de la sexología, además de cómo los adolescentes se enfrentan al sexo y a las dudas y disyuntivas que éste les genera. No cabe duda que entre los guionistas hay expertos en sexología.
It’s a Sin (HBO)
Esta serie sigue las vidas de 3 chicos gays en Londres durante la epidemia de sida de la década de los 80. La serie hace saltos temporales que nos permiten observar una variedad de aspectos sobre esta epidemia desde distintos puntos de vista en la historia. Desde su aparición en Estados Unidos a finales de los 70, hasta las manifestaciones por un trato justo de los gays, las medidas de Margaret Thatcher, los grupos de apoyo para enfermos, el desconocimiento absoluto del público sobre la enfermedad… por mencionar algunos ejemplos.
Es una serie fundamental, tanto desde el punto de vista histórico como del sexual.
Euphoria (HBO)
Euphoria sigue la historia de Rue, una chica adicta a las drogas, y su relación con Jules, una chica trans que acaba de mudarse al pueblo de Rue.
La serie contiene varios aspectos de interés sobre la sexualidad, como pueden ser las relaciones tóxicas o abusivas, la adicción al sexo o el uso excesivo de las apps de contactos, la prostitución online, entre otros. No obstante, lo que puede resultar de sumo interés es el personaje trans, que además de darle visibilidad al colectivo, está escrito de una manera sobria y real, que nos permite observar con un poco más de detenimiento a un colectivo tan desconocido, que genera tantas dudas y, ciertamente, muy poco entendido por el público general.
Special (Netflix)
Special trata de un chico gay con parálisis cerebral que finalmente decide mudarse de la casa de su madre para trabajar y comenzar a vivir su sexualidad libremente. Cabe mencionar que hasta entonces no se siente capaz de hacerlo.
La serie, además de ser bella, sensible, empática y divertida, da visibilidad a un ámbito del que se suele hablar poco: cómo las personas con diversidad funcional viven su sexualidad. Qué importante que se traten estos temas y se encuentren al alcance del público en general.
I May Destroy You (HBO)
Esta serie sigue a una escritora que, mientras trata de superar su bloqueo en la escritura de su segundo libro, sale de fiesta con amigos y sufre una violación de la que recuerda muy pocos detalles.
La serie trata de una manera fresca y real un conjunto muy amplio de aspectos de la sexualidad actual. Además nos permite observar algunas de las consecuencias que tiene este tipo de evento traumático en una persona.
You, Me, Her (Netflix)
Esta serie sigue la historia de un matrimonio joven que, tras un estancamiento en el área sexual, decide introducir a una escort ‒o chica de compañía‒ de la que progresivamente se enamoran hasta que deciden decantarse por una relación poliamorosa.
Las relaciones poliamorosas son un tema de gran interés actualmente y del que se suele saber muy poco. Esta serie nos permite observar una relación de este tipo y de los sentimientos o dudas que pueda generar.
Bonding (Netflix)
Bonding sigue a una estudiante de psicología que trabaja de dominatrix para pagarse los estudios. Asimismo, trata de su mejor amigo del instituto, con el que reconecta tras muchos años y al que decide ofrecerle ser su asistente.
Esta serie amplia su perspectiva para incluir y permitirnos observar algunos conceptos sobre BDSM; como por ejemplo puede ser el sadomasoquismo, pero con un toque humorístico, relajado y desenfadado.
Cabe mencionar, aunque no sea una serie, el programa Slutever (Vice), que explora una amplia cantidad de aspectos sobre sexo y género.
Autor: Jorge Valero Sarmiento (Psicólogo)